¿Cuánta financiación necesito? ¿Qué producto? ¿De quién?
- May 6, 2025
- by Capital Focus
En Capital Focus ayudamos a los empresarios a conseguir financiación -inversión y/o circulante- para el crecimiento de sus negocios. Nuestro objetivo es acompañarlos en todo el proceso: desde la identificación del producto más adecuado, el importe necesario y los plazos más acordes con los flujos de caja generados.
Respecto a qué producto, el crecimiento de cualquier negocio implica mayores saldos en Activo Corriente -Existencias, Clientes y Tesorería-, lo que se conoce como Necesidades Operativas de Fondos, por eso el crecimiento precisa ampliar las líneas de circulante, pues una parte de ese circulante se queda “invertido” en el activo corriente.
¿Qué importe?, es una de las dudas que más nos plantean. El importe para una inversión, sea préstamo o leasing, vendrá determinado por el Cash Flow Operativo (CFO) que genera la cuenta de explotación (beneficio neto + amortización). No deberíamos solicitar un préstamo de 120.000 €, a 5 años, que generaría una cuota de amortización de capital de 2.000 € al mes -24.000 € al año- si nuestro CFO, es de 20.000 € al año, pues sufriríamos tensiones de liquidez, a menos que la inversión genere mayores flujos de caja en los próximos años, pero esta duda debería responderla el plan de negocio: ¿Por qué invertimos? Para generar más beneficio y mayores flujos de caja futuros, si no, mejor no invertir.
Resumiendo, toda empresa en crecimiento precisa más financiación, en inversión y en circulante. La pregunta de quién debería aportarla -socios o entidades financieras-, dependerá del coste que nos exigen los socios por el capital aportado. La financiación bancaria a largo plazo -interés nominal- está por debajo del 5%. Con una inflación real por encima del 2%, el interés real es del 3%. ¿Invertirías tu dinero por un 3% de rentabilidad… con riesgo?