La visión operativa y estructural del director financiero
- October 20, 2025
- by Capital Focus
Toda empresa debería vender sus productos o servicios con un margen que le permita cubrir, como mínimo, los costes fijos, los costes variables y, además, generar un excedente suficiente para justificar la inversión del capital -fondos propios- en dicho negocio. La rentabilidad es uno de los objetivos imprescindibles de toda empresa -junto con la liquidez y la solvencia-. Sin embargo, cuando las reglas del mercado o del sector no nos permitan reflejarla en nuestros balances, la figura del director financiero es clave para, utilizando las normas contables, atenuar dichos desajustes o interferencias mediante una contabilidad analítica que muestre una realidad fiel y exponga las inversiones en inmovilizado corriente y no corriente que mitiguen dichas ineficiencias y muestren exactitud y rentabilidad, en lugar de una empresa con cambios bruscos en ventas y resultados -caída de ventas y fuertes pérdidas, aumento de ventas y elevados beneficios…- que generaran desconfianza en proveedores, acreedores y socios.
Actualizando las variaciones de existencias, los productos en curso, los trabajos realizados por la empresa para su activo y ajustando las amortizaciones, atenuaremos el impacto negativo de los retrasos en la facturación y reduciremos la carga fiscal futura, permitiendo diferir su impacto y linealizarlos, evitando, paralelamente, recelos con la agencia tributaria.
Desde Capital Focus recomendamos una revisión de los balances desde un punto de vista estructural para reforzar y consolidar la estrategia de la empresa. Para ello, el director financiero -que domina las finanzas operativas de su empresa- debería apoyarse en un experto contable para, conjuntamente con la dirección general, reflejar la imagen estructural de la misma, generando un valor añadido diferencial frente a su competencia.